Opciones de inscripción

La tradición epistemológica positivista que ha caracterizado el desarrollo de la Psicología como una disciplina científica enmarcada en una serie de presupuestos sobre la realidad, la mente, el desarrollo y la construcción de la persona. Los diferentes campos de la psicología se han visto influenciados por esta tradición en las que la búsqueda de la objetividad, la separación de quien investiga y de su objeto de estudio y la neutralidad han dejado fuera muchas de las experiencias que suceden en la práctica cotidiana de las personas. A su vez, esta tradición se hace presente en ámbitos académicos y científicos que se han caracterizado por estar regidos por prácticas hegemónicas patriarcales en las que la inequidad de género y la discriminación por género se expresan en las actividades cotidianas, no sólo laborales y académicas, sino en los propios procesos de investigación y construcción del conocimiento. 

La presente asignatura pretende ser un espacio de reflexión y cuestionamiento a dichas prácticas académicas, científicas y de comprensión de la realidad presentes en los diferentes campos de la Psicología que limitan la presencia de mujeres en las investigaciones, tanto en quienes la llevan a cabo como en quienes participan en estas como sujetos de estudio. La Epistemología feminista es una herramienta sustancial para hacer este cuestionamiento ya que analiza la forma en la que la categoría de género impacta en la construcción del conocimiento científico en términos de legitimar teorías que discriminan a las mujeres y personas con identidades sexo-genéricas diferentes a las heteronormadas y que se posicionan como las teorías que explican al ser humano en su totalidad.


Los invitados no pueden acceder a este curso. Por favor inicie sesión .