El presente curso tiene como objetivo analizar los fundamentos psicológicos involucrados en el campo de la Ciencias del Comportamiento y Economía de años recientes a la fecha se ha dado en llamar Economía Conductual. Es importante precisar que en muchas ocasiones se da énfasis a la parte económica y se deja de lado la parte conductual o no se aborda con la seriedad pertinente, en consecuencia un objetivo adicional de este curso será proporcionar un panorama si bien introductorio también actualizado de las ciencias del comportamiento, revisaremos algunos conceptos y aspectos teóricos básicos de una Ciencia del Comportamiento y sus vínculos con la Economía y algunas otras disciplinas. De igual forma trataremos de brindar un panorama de los aspectos principales que han servido para definir eso que hoy se nombra como Behavioral Economics y cómo sus hallazgos se ubican en la tradición más amplia de una Ciencia del Comportamiento. Fundamentalmente nos basaremos en una teoría para lograr dos objetivos muy diferentes: caracterizar el comportamiento óptimo y predecir el comportamiento real. No debemos abandonar el primer tipo de teorías pues son elementos esenciales para cualquier tipo de análisis donde las restricciones son importantes, pero debemos añadirles teorías descriptivas adicionales que se deriven de datos y no solo de axiomas. Finalmente estas teorías, hallazgos, y metodologías relativamente recientes han generado el surgimiento de nuevas ramas o disciplinas de conocimiento como la Neuroeconomía que permiten al final del curso vincularse con una temática fundamental “translational research” o “investigación puente”, la cual discute cómo los hallazgos de la investigación científica contemporánea en Economía Conductual y Cognición Experimental Comparada son extendidos “más allá” de los límites del conocimiento nuevo en la investigación básica, ubicando las diferentes perspectivas que ello tiene para situaciones genéricas de aplicabilidad a contextos de desarrollo, salud, educación, toma de decisiones y bienestar social.
- Profesor: OSCAR ZAMORA AREVALO
- Profesor: Oscar Zamora Arévalo